Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1129438
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorARÍSTIDE, P.
dc.contributor.authorCITTADINI, E.
dc.contributor.authorBLUMETTO, O.
dc.contributor.authorGIOBELLINA, B.
dc.contributor.authorLEDESMA, S.
dc.contributor.authorOVALLE, C.
dc.contributor.authorMARCHAO, R. L.
dc.contributor.authorCABALLERO, P. J.
dc.contributor.authorOSMAN, A.
dc.contributor.authorTITTONELL, P.
dc.date.accessioned2021-01-20T09:02:04Z-
dc.date.available2021-01-20T09:02:04Z-
dc.date.created2021-01-19
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationMontevideo: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, 2020.
dc.identifier.urihttp://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1129438-
dc.descriptionEl término Intensificación Sostenible (IS) es utilizado por una gran diversidad de actores (académicos, organismos públicos, agencias internacionales, empresas del sector productivo, entre otros) por lo que se observan grandes diferencias en su interpretación (Tittonell, 2014). Estas diferencias prácticas y conceptuales condujeron a debates aún vigentes y a propuestas incluso contrapuestas (Mahon et al., 2017). En este contexto, el PROCISUR estableció en su Plan de Mediano Plazo 2015 ? 2018 a la IS como una de sus cinco líneas estratégicas y, en 2016, creó un grupo de trabajo1 (GT) para compartir los fundamentos conceptuales del uso del término a nivel global y en cada país e institución e identificar elementos conceptuales comunes que permitiesen consensuar un marco y una definición regional sobre Intensificación Sostenible2 que guie el trabajo en el ámbito del PROCISUR: ?La intensificación sostenible (IS) es un proceso de mejora gradual de la eficiencia ecológica de los sistemas agropecuarios a través de la innovación, con el fin de propender a una mayor productividad y rentabilidad con menor impacto ambiental, al mantenimiento y/o mejora de los recursos naturales, reduciendo la dependencia de insumos externos y favoreciendo la equidad y la inclusión social?
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseries(IICA. Procisur).
dc.rightsopenAccessspa
dc.subjectAmérica do Sul
dc.subjectIntensificação sustentável
dc.subjectCone Sul
dc.subjectDefinição regional
dc.titleVariables claves para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios: Hacia un sistema de indicadores de Intensificación Sostenible en el Cono Sur.
dc.typeFolhetos
dc.subject.thesagroAgricultura Sustentável
riaa.ainfo.id1129438
riaa.ainfo.lastupdate2021-01-19
dc.contributor.institutionROBELIO LEANDRO MARCHAO, CPAC.
Aparece en las colecciones:Outras publicações (CPAC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Robelio-procisur-variables-claves.pdf6.49 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir

FacebookTwitterDeliciousLinkedInGoogle BookmarksMySpace