Use este identificador para citar ou linkar para este item: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1124062
Registro completo de metadados
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.editorBRUNELI, F. A. T.spa
dc.contributor.editorPEIXOTO, M. G. C. D.spa
dc.contributor.editorSANTANA JUNIOR, M. L.spa
dc.contributor.editorPEREIRA, R. J.spa
dc.contributor.editorARBEX, W. A.spa
dc.contributor.editorPENNA, V. M.spa
dc.contributor.editorZADRA, L. E. F.spa
dc.contributor.editorVERNEQUE, R. da S.spa
dc.contributor.editorLÔBO, R. B.spa
dc.contributor.editorCARVALHO, M. R. S.spa
dc.date.accessioned2020-07-29T11:03:11Z-
dc.date.available2020-07-29T11:03:11Z-
dc.date.created2020-07-28
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationJuiz de Fora: Embrapa Gado de Leite, 2020.
dc.identifier.urihttp://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1124062-
dc.description¿Cómo camina la variabilidad genética de los rebaños Guzerá? Para responder a eso, lanzamos mano de varias herramientas e indicadores, que permiten evaluar como camina la población: si está ocurriendo mucho apareamiento, consanguíneo (endogamia), mucha circulación o introducción de animales (migración), se algunas familias están siendo privilegiadas por la selección, etc. A este monitoreo llamamos de estudio de estructura y diversidad genética de la población. Los indicadores más usados en este monitoreo son los coeficientes de endogamia (popularmente, consanguinidad) y el parentesco promedio de los animales (que mide la intensidad de uso de un determinado animal en la población). Ellos permiten verificar el grado de variabilidad genética, que es fundamental al proceso de selección, pues se en una población no hay variancia para una determinada característica de interés señaliza que, probablemente, no es posible su selección o su mejoramiento genético. Lo que observamos estos años del programa es de alguna forma animador. Cuando evaluado el coeficiente de endogamia, visualizamos acontecimientos importantes para la población bajo selección de leche.
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseries(Embrapa Gado de Leite. Documentos, 250).
dc.rightsopenAccessspa
dc.subjectABCZ
dc.subjectBos taurus indicus
dc.subjectBovino de leite
dc.subjectBovinos de leite
dc.subjectGado de leite
dc.subjectGuzerá
dc.subjectMelhoramento genético
dc.subjectNúcleo MOET
dc.subjectPrograma Nacional de Melhoramento do Guzerá
dc.subjectRaça Guzerá
dc.subjectZebuíno
dc.subjectZebus
dc.titlePrograma Nacional de Mejoramiento de Guzerá para Leche: Resultados de la Prueba de Progenie, del Archivo Zootécnico Nacional y del Núcleo MOET.
dc.typeLivros
dc.subject.thesagroMarcador molecular
dc.subject.thesagroMelhoramento
dc.subject.thesagroMelhoramento genético animal
dc.subject.thesagroTeste de progenie
dc.format.extent2102 p.
riaa.ainfo.id1124062
riaa.ainfo.lastupdate2020-07-28
dc.contributor.institutionFRANK ANGELO TOMITA BRUNELI, CNPGL; MARIA GABRIELA CAMPOLINA D PEIXOTO, CNPGL; Mário Luiz Santana Júnior, Universidade Federal de Rondonópolis; Rodrigo Junqueira Pereira, Universidade Federal de Rondonópolis; WAGNER ANTONIO ARBEX, CNPGL; Vânia Maldini Penna, CBMG - Centro Brasileiro de Melhoramento Genético do Guzerá; Lenira El Faro Zadra, Instituto de Zootecnia do Governo do Estado de São Paulo; RUI DA SILVA VERNEQUE, CNPGL; Raysildo Barbosa Lôbo, FMRP/USP; Maria Raquel Santos Carvalho, ICB/UFMG.
Aparece nas coleções:Série Documentos (CNPGL)

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
DOC-250-Guzera-Espanhol.pdf3.48 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir

FacebookTwitterDeliciousLinkedInGoogle BookmarksMySpace